jueves, 4 de abril de 2013

"El documento de Aparecida"... ¿Las claves del Papa Francisco? (1)


Ultima publicación de
Juan Rubio sobre las
claves de la iglesia hoy.
Editorial RBA

Esto es lo que tienen las redes sociales, que a poco que uno sea curioso siempre encontrará algún tema en el que profundizar para ampliar sus conocimientos.
No hace todavía un mes desde su elección y en las redes sociales ya se escuchan voces que preguntan cuál será el programa del papa Francisco...
Hay quien dice que sus actos son solo gestos ante las cámaras, que su austeridad es solo una estrategia para recuperar la credibilidad perdida en las ultimas décadas por la Iglesia Católica. Y hay quien opina que su actitud es el fruto de un pensamiento de renovación.
A través de twitter, llegó hasta mi una información que me remitía a un documento conocido como el "Documento de Aparecida". Mi amigo Juan Rubio, apuntaba en su blog hacia este documento como la hoja de ruta del nuevo Papa.
En 2007 Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco , participó en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, que se celebró junto al santuario de Nuestra Señora Aparecida, Patrona del Brasil.
De esta conferencia quedó escrito un documento conclusivo, conocido como el documento de Aparecida. El Papa estuvo en la redacción de ese documento. Él hizo el esquema y trabajó mucho para que siguiera adelante, con la oposición de algunos sectores. (información recogida en http://www.vidanueva.es/elblogdeldirector/el-realismo-pastoral-del-papa-en-aparecida).

Para que no haya equívocos, me declaro creyente, no católico y no me mueve ningún interés especial, ni a favor ni en contra del tema, simplemente soy un tipo curioso, con la mente abierta que nunca rechaza una ocasión para ampliar el conocimiento.

Tras una lectura detallada del documento, considero que en mismo se dejan ver tres líneas claras de actuación.
La renovación de la Iglesia, la renovación de la vida cristiana y el compromiso social.

Renovación de la Iglesia

El nuevo Papa podría estar gestando una renovación en la Iglesia Católica consciente que esta institución no solo ha perdido su credibilidad en los últimos tiempos sino que también ha sufrido un éxodo de los propios católicos.
Esta renovación estaría basada en devolver a las parroquias su valor, como lugar de reunión y experiencia cristiana. Parroquias vivas donde sus miembros se sientan discípulos y misioneros. Pero eso implicará un mayor compromiso de los párrocos y sacerdotes, la aplicación de una pastoral basada en el conocimiento de la Biblia y la oración. "un acercamiento a la Sagrada Escritura que no sea solo intelectual sino con un corazón hambriento de oír la palabra del Señor" (art.-248)
¿Podría haber una llamada de atención al colectivo de sacerdotes y párrocos?
¿Podría haber una exhortación para que salgan del inmovilismo y vayan a buscar a los bautizados que no participan de la vida Cristiana?,¿Se acabarán de una vez "los amos del cortijo"?
Dentro de estos cambios quedaría incluido un compromiso evangelizador, dentro y fuera de las iglesias.
Que la Iglesia católica necesita un giro es algo que no se le escapa a nadie y que empieza a escucharse incluso dentro del seno de la misma. Así se deja ver en el documento conclusivo de esta Conferencia (art.- 226) y estos serian los cuatro ejes de para reforzar la Iglesia:

1- Ofrecer a los fieles una experiencia religiosa profunda e intensa.
2- Hacer que los fieles se sientan realmente miembros de la comunidad. Acogerlos  fraternalmente para que se sientan valorados.
3- Una formación bíblica y doctrinal, profundizando en la palabra de Dios ("desconocer la escrituras desconocer a Jesucristo y renunciar a anunciarlo").
4- Compromiso misionero de toda la comunidad.

Otros párrafos del documento de Aparecida que me hacen llegar a las anteriores conclusiones:

• "La maduración en el seguimiento de Jesús y la pasión por anunciarlo requieren que la Iglesia particular se renueve constantemente en su vida y ardor misionero".(art.-167)
• "... salir en búsqueda de todos los bautizados que no participan en la vida de las comunidades cristianas".(art.-168)
• "...Impulsar y conducir una acción pastoral orgánica renovada y vigorosa..."(art.-169)
• "... las parroquias son células vivas de la Iglesia y lugar privilegiado en el que la mayoría de los fieles tienen una experiencia concreta con Cristo..."(art.-170)
• "La renovación de las parroquias para que sean una red de comunidades y grupos capaces de articularse logrando que sus miembros se sientan y sean realmente discípulos y misioneros de Jesucristo..."(art.-172)
• "La renovación de las parroquias exige actitudes nuevas en los párrocos y sacerdotes que están al servicio de ella. La primera exigencia es que el párroco sea un autentico discípulo de Jesucristo".(art.-201)
Continua

No hay comentarios:

Publicar un comentario