jueves, 4 de abril de 2013

"El documento de Aparecida"... ¿las claves del Papa Francisco? (2)

En la primera parte de este articulo habíamos comentado como tras una lectura detallada del documentode Aparecida,  se dejan ver tres líneas claras de actuación.
La renovación de la Iglesia, la renovación de la vida cristiana y el compromiso social.
De la primera ya hemos hablado, por tanto, vayamos con las restantes.

Renovación de la Vida Cristiana.

No cabe duda que la potenciación de las parroquias implicará un cambio en la vida de los fieles. Un compromiso cristiano que pasa por el conocimiento y profundización de la Biblia y mayor implicación con la comunidad.
La evangelización de adentro a fuera, así considero que serán los cambios mas notables de la Iglesia Católica. El nuevo Papa parece tener claro que no se trata de hacer adeptos al Catolicismo sino seguidores de Jesucristo a través del conocimiento de su palabra y la comunión personal. Con unan implicación de toda la comunidad pero principalmente de la familia.
Todo hace indicar que se establecerán nuevas lineas de actuación y renovación de modalidad catequista. (art.-294) mejorando la formación teológica y pedagógica de los catequistas, solicitando la implicación de las familias y la responsabilidad de los párrocos para que asuman con mayor empeño la función que les corresponde como primeros catequistas. (art.-296).
La catequesis deberá convertirse en una verdadera escuela de formación integral y no solamente doctrinal.
Llamada de atención a las familias. "La catequesis no debe ser solo ocasional, reducida a los momentos previos a los sacramentos o a la iniciación cristiana"(art.-298)

¿Se acabarán las oraciones escritas, repetitivas y teledirigidas? ¿Se convertirá la oración en un acto personal, privado, una relación directa que afiance la comunión con Dios?.
"es necesario aprender a orar, volviendo siempre de nuevo a aprender este arte de los labios del Maestro"(art.- 255)

No habrá grandes cambios en las relaciones con la espiritualidad popular considerada como "una forma legitima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la iglesia". Una espiritualidad cristiana "que siendo un encuentro personal con el Señor, integra mucho de lo corpóreo, lo sensible, lo simbólico y las necesidades mas concretas de las personas" (art.-263)
Por tanto respirarán tranquilas las cofradías y hermandades, seguirán sacando sus imágenes a la calle en eso que ellos llaman "catequesis", adornaran sus tronos con maderas chapadas en oro, candelabros de plata, mantos bordados, etc. y se olvidarán de que portan sobres sus hombros al Dios humilde. No, no habrá grandes cambios.
Tampoco hay grandes cambios en la defensa de la familia. Una visión cristiana sobre la vida desde su inicio hasta su final, una defensa de la familia basada en la relación hombre-mujer, con especial énfasis en la protección de la infancia y la juventud, así como el respeto a los ancianos y una petición para que no sean considerados como una carga , mientras que se piden políticas sociales justas y solidarias.

El Compromiso social.-

El documento de Aparecida nos presenta una iglesia aún más comprometida con los problemas que afectan a la sociedad. "Una realidad social más grande y compleja que las simplificaciones con que solíamos verla en el pasado"
La globalización y su tendencia a concentrar poder y riquezas en manos de unos pocos aumenta las desigualdades, y por eso se hará una llamada para promover una globalización diferente, solidaria, justa y con el respeto a los derechos humanos.
"... Una globalización sin solidaridad afecta negativamente a los sectores más pobres. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y opresión, sino de algo nuevo: la exclusión social.” (art.- 65)

El documento conclusivo acusa al sistema financiero de fortalecerse a cambio de las economías locales, favorecer al capitalismo especulativo que busca el lucro inmediato.
Igualmente pone de manifiesto su preocupación por la corrupción que involucra tanto al sector publico como privado.
Hace una llamada de atención a los empresarios para que asuman su responsabilidad de crear mas fuentes de trabajo y de invertir en la superación de esta nueva pobreza.
Por tanto con este sentir, no seria de extrañar que pronto se hagan oír estas preocupaciones en los foros políticos y económicos que rigen el mundo.

Bueno es el momento de concluir... cabe decir que el Documento de Aparecida ha sido una lectura enriquecedora y considero que lo será mucho mas para los fieles Católicos.
Si en este documento se pone de manifiesto el programa del nuevo Papa; no me cabe la menor duda que algunas de sus decisiones serán cuestionadas por el sector mas inmovilista de la Iglesia y una alegría para los demás.
Si a estas alturas alguien no entiende aun los gestos de humildad del nuevo Papa, aquí extraigo el párrafo siguiente: "La iglesia debe cumplir su misión siguiendo los pasos de Jesús y adoptando sus actitudes... ser pobres siguiendo a Jesús, anunciar el evangelio de La Paz sin bolsa ni alforjas, sin poner nuestra confianza en el dinero ni en el poder de este mundo".(art-31)
Como creyente me alegro de que se devuelva la Biblia a los fieles y se les anime a estudiarla. Que se retome la oración personal y se inicie un proceso evangelizador de adentro hacia afuera.
Ahora comprendo la frase del Papa Francisco a los Cardenales electores... "Buenas noches y que Dios les perdone lo que han hecho" y me reitero en mi comentario Twittero: "al final, este Papa gustará hasta a los no Católicos". Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario